ACTIVIDAD COMERCIAL
En 2017 HISPASAT ha puesto foco en la comercialización de las capacidades de los nuevos satélites y en la optimización de las ya existentes, ofreciendo nuevos modelos de negocio a los clientes de la compañía con soluciones flexibles y adaptadas a la evolución del mercado en el sector de las telecomunicaciones.
En España se han renovado los servicios de distribución para RTVE con Cellnex, lo que refleja la capacitación de HISPASAT para este tipo de servicios profesionales que requieren una alta disponibilidad y confiabilidad.
En este ejercicio, HISPASAT ha incrementado sus servicios de distribución audiovisual para cabeceras de TV a través de la incorporación de nuevos canales en los múltiplex de Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA), incluyendo los canales de AMC Networks en España.
También en el ámbito nacional, HISPASAT continúa apostando por la televisión de ultra alta definición (4K) y ha realizado múltiples transmisiones en directo a lo largo del año. Cabe destacar la primera transmisión 4K HDR (High Dinamic Range) en colaboración con RTVE para el cambio de guardia en el Palacio Real de Madrid. Además, HISPASAT sigue colaborando con el Teatro Real en la retransmisión de óperas en directo y también se ha ofrecido en 4K un partido de la Champions para Portugal a través de Medialuso.
Se han renovado además los servicios de red VSAT con Ufinet en un contrato a largo plazo, lo que garantiza una robusta continuidad del mercado corporativo en España. Y en movilidad marítima, tres nuevas navieras han empezado a conectar sus ferris a través de los satélites de HISPASAT.
Uno de los hitos comerciales destacados en 2017 ha sido el acuerdo con Eurona para la comercialización de prácticamente el 100% de la capacidad en banda Ka a bordo de los satélites Hispasat 30W-6 e Hispasat 36W-1. Esta banda Ka, con coberturas sobre toda la Península Ibérica y Marruecos, permitirá al proveedor de servicios de Internet por satélite Quantis, del grupo Eurona, ofrecer servicios con prestaciones técnicas y económicas mucho más eficientes que las ofrecidas por la actual banda Ka.
El proyecto Conéctate nace con el
objetivo de reducir la brecha digital
en España que sufren las zonas más
remotas o despobladas.
PROYECTO CONÉCTATE
En 2017, y con el objetivo de dar a conocer las posibilidades que ofrece el satélite a aquellas zonas aisladas de España que no disponen de acceso a Internet, HISPASAT lanzó el concurso #enREDatupueblo, iniciativa del Proyecto Conéctate para la reducción de la brecha digital que sufren las zonas más remotas o despobladas en España.
El premio del concurso, dirigido a municipios o Entidades Singulares de Población (ESP) españoles de menos de 800 habitantes sin ningún acceso a Internet o con acceso de mala calidad, fue un año de acceso gratuito a Internet vía satélite de 30 Mbps. A la convocatoria concurrieron 25 pueblos, resultando ganador Magaña, en Soria, que desde el pasado verano ya disfruta de conectividad en las casas de sus vecinos y de cuatro puntos WiFi públicos.
En Europa, con el objetivo de continuar potenciando el uso de la tecnología 4K, HISPASAT ha firmado un acuerdo con Media Broadcast Satellite para el lanzamiento de una plataforma de distribución de contenidos 4K. Esta plataforma permitirá el despliegue de canales 4K en el viejo continente a través de una solución tecnológica de altas prestaciones y un modelo de negocio flexible para los proveedores de contenidos.
En el ámbito de la movilidad, HISPASAT ha comenzado a ofrecer servicios en el Mediterráneo a través de un acuerdo alcanzado con Syntelix.
En Latinoamérica, HISPASAT ha renovado el contrato para los servicios de Kioskos Vive Digital, programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del gobierno colombiano.
HISPASAT sigue creciendo en otros países, como en Paraguay, donde ABC Teledifusora Paraguaya ofrece sus servicios de distribución de vídeo a través de los satélites de la compañía.
En Brasil, mercado de referencia para HISPASAT, se ha realizado un fuerte esfuerzo inversor en las principales cabeceras de TV del país para adecuarlas a la recepción de contenidos en banda C desde los satélites Amazonas de HISPASAT ubicados en la posición 61º Oeste.
La filial brasileña de la compañía HISPAMAR ha renovado una parte significativa de las capacidades arrendadas por OI en el satélite Amazonas 3 a largo plazo, reforzando así la colaboración y el compromiso con su socio brasileño.
También en Brasil se ha alcanzado un acuerdo con Gilat para operar y comercializar conjuntamente la capacidad en banda Ka del satélite Amazonas 5, en operación desde noviembre de 2017. Esta plataforma conjunta permitirá a los operadores y proveedores de Internet del país ofrecer servicios de Internet por satélite de última generación en el mercado residencial, así como servicios de conectividad al mercado corporativo. El acuerdo también soportará el despliegue de redes celulares 3G/4G en zonas donde no hay suficientes infraestructuras de transporte terrestre.
En Argentina, tras la obtención de los derechos de aterrizaje para varios satélites de la flota, se abre camino a un mercado en el que HISPASAT siempre ha tenido interés. En este sentido, se ha cerrado con Orbith Networks, participada por el grupo Boldt, un contrato por toda la capacidad del haz argentino en banda Ka del satélite Amazonas 3.
En Norte y Centro América, cabe destacar que los recortes presupuestarios de la Administración en México han frenado los planes de crecimiento de las redes gubernamentales de conectividad rural. El foco de HISPASAT en este país se ha centrado en sentar las bases para preparar la renovación de los contratos vigentes en la red del programa México Conectado, en el que HISPASAT continúa siendo el principal proveedor de capacidad con más de 11.000 edificios públicos conectados.
En Estados Unidos, HISPASAT ha ganado un cliente especializado en redes de conectividad para el sector de la aviación que ha contratado un volumen significativo de capacidad del satélite Amazonas 2. Así mismo, se ha logrado un contrato importante de backhaul celular en el que el cliente final es uno de los grandes operadores de telefonía móvil estadounidense. Las redes corporativas también han crecido de forma significativa, principalmente para clientes finales del mercado de oil&gas.
Los contratos para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) se han renovado en su mayor parte. Además, se ha ganado un nuevo contrato junto con Artel para el programa Pathfinder, que incluye una carga útil específica a bordo de un nuevo satélite de la flota de HISPASAT.
Por otro lado, las aplicaciones de seguridad y emergencias han sido de vital importancia en la región de Centro y Norte América. Los desastres acaecidos en esta zona durante 2017 han hecho de HISPASAT un proveedor clave para la restauración de infraestructuras de comunicación privadas y gubernamentales.