Innovación Tecnológica
El sector de las telecomunicaciones por satélite se encuentra inmerso en un proceso de transformación originado por los cambios en la demanda, la aparición de nuevas tecnologías disruptivas y el incremento de la competencia. En este entorno, la innovación tecnológica aparece como un factor clave para generar nuevas aplicaciones que fomenten la demanda de capacidad espacial y permitan obtener una ventaja competitiva
HISPASAT entiende la innovación como un proceso continuo y clave para la continuidad del negocio de la compañía en el futuro. Internamente, la innovación se entiende como un proceso transversal, en el que equipos de profesionales de diferentes áreas de la compañía participan en equipos multidisciplinares por proyecto, poniendo su know-how sobre satélites, redes de telecomunicaciones o aplicaciones al servicio de nuevos proyectos. Externamente, HISPASAT colabora estrechamente con los principales fabricantes de satélites o equipos del sector, con operadores de telecomunicaciones o con centros de investigación de referencia como la UPM o el CTTC. Adicionalmente, HISPASAT también participa habitualmente en consorcios que optan a proyectos de I+D+i de mayor envergadura financiados por iniciativas como la de Horizonte 2020.
A nivel temático, la compañía clasifica sus proyectos de innovación en dos grandes bloques:
INNOVACIÓN EN SERVICIOS Y EN MODELOS DE NEGOCIO
Incluye todos aquellos proyectos orientados a producir innovaciones en servicios o aplicaciones prestados por satélite. En este ámbito se encuadran los proyectos relacionados con el mercado de vídeo (trabajos en torno a 4K y HDR, por ejemplo), de movilidad (alta velocidad en trenes) o de telecomunicaciones (participación en proyectos de I+D relacionados con el papel del satélite en el 5G).
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EN INFRAESTRUCTURAS
Esta área engloba aquellos proyectos más relacionados con la infraestructura, espacial y terrena, que HISPASAT utiliza para prestar sus servicios de conectividad. En este caso encontramos proyectos de innovación en satélites GEO (como las novedades incluidas en el H36W-1), proyectos de I+D relacionados con otras infraestructuras (como nuevos tipos de satélites o HAPS-High Altitude Pseudo Satellites) o innovación en la tecnología de antenas (PHASOR o hiSky).
SATÉLITES
HISPASAT 36W-1
La puesta en órbita del satélite Hispasat 36W-1 (H36W-1) ha culminado el proyecto internacional que ha tenido por objeto el desarrollo, validación y puesta en órbita de una innovadora plataforma de satélites capaz de satisfacer los más exigentes requisitos de comunicaciones.
El Hispasat 36W-1 incorpora, además, la avanzada carga útil regenerativa REDSAT, con una antena receptora activa reconfigurable y un procesador a bordo que regenera las señales recibidas cumpliendo el estándar DVB-S. Esta carga útil en banda Ku permitirá a HISPASAT utilizar de manera más ágil y eficiente la potencia del satélite y lo dotará de una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado.
AMAZONAS 5 E HISPASAT 30W-6
En su constante apuesta por desarrollar elementos innovadores, HISPASAT ha apoyado embarcar demostradores de tecnología fotónica en sus satélites Amazonas 5 e Hispasat 30W-6.
Por primera vez, el satélite Amazonas 5 embarcó un demostrador de un distribuidor de potencia basado en tecnología fotónica. Este nuevo concepto tiene varias ventajas asociadas:
- Reducción de masa y volumen,
- Mejora de prestaciones de aislamiento entre transmisión y recepción,
- Reducción de la complejidad en la sección de entrada de satélites con misiones multihaz, donde son necesarias cientos de conversiones en frecuencia. que en el futuro podrían hacerse con este único componente, que distribuiría las señales a cada receptor. De este modo se reducirían también la masa y el volumen del satélite y se mejoraría el aislamiento entre la transmisión y la recepción de la señal.
En el caso del Hispasat 30W-6, está previsto que vuele por primera vez un demostrador de receptor en banda Ka extendida basado en tecnología fotónica. La unidad se divide en cuatro módulos: oscilador local en frecuencia óptica, conversor de frecuencia óptica, conversor de potencia y amplificador de bajo nivel de ruido operando en banda Ka extendida.
Las prestaciones de dicho receptor son comparables a los actuales receptores de microondas disponibles en el mercado, y permitirá en el futuro reducir significativamente masa y volumen en la sección de entrada al reducir el número de unidades necesarias respecto a la tecnología existente a día de hoy.
PROYECTOS
SOLUCIONES DE VÍDEO
En 2017 HISPASAT ha continuado apostado por acercar la Ultra Alta Definición (UHDTV o 4K) al usuario final realizando diversas actividades de impulso de esta tecnología. En este sentido, HISPASAT cuenta con un canal específico 4K en Europa y Norte América, que se distribuye a través de los satélites Hispasat 30W-5 y Amazonas 3, respectivamente, y cuyo objetivo es ser demostrador tecnológico puesto a disposición de la industria.
En paralelo se ha trabajado para facilitar el acercamiento al uso de High Dynamic Range (HDR) como complemento al canal 4K para la mejora de la calidad de imagen junto con la codificación HVEC, todo ello sobre contenido nativo en 4K.
Para promocionar esta tecnología y los avances realizados por HISPASAT en 2017, se han realizado eventos tales como el Festival Internacional de cortos Hispasat 4K, se ha colaborado con RTVE para la digitalización de contenido en 4K de la Filmoteca Nacional, y se ha incluido contenido 4K a través de la aplicación “botón rojo” de RTVE.
HISPASAT también ha contribuido en la transmisión de eventos en directo en tecnología UHD, como la primera retransmisión en directo en España con tecnología 4K HDR del relevo de la Guardia Real desde el Palacio Real de Madrid, o la transmisión vía satélite de Madama Butterfly en la Semana de la Ópera desde el Teatro Real a numerosas plazas públicas, museos y centros culturales de más de 200 municipios españoles.
Por otro lado, la TV conectada se ha convertido en un elemento más de los hogares que está cambiando de forma drástica la forma de consumir televisión por parte de las familias. El impulso del sistema SAT>IP continúa, y la Alianza SAT>IP ha crecido durante 2017 con la inclusión de dos nuevos miembros y con la firma de un acuerdo de cooperación con la alianza DVB.
NUEVAS APLICACIONES
Dentro de las iniciativas de nuevas aplicaciones que está desarrollando HISPASAT, se han marcado como líneas de gran interés la apuesta sobre los nuevos estándares de comunicaciones del 5G y el Internet de las Cosas (IoT).
Dentro de las actividades del 5G, HISPASAT se encuentra colaborando en diferentes iniciativas a nivel europeo y nacional. En este entorno, HISPASAT participa en el proyecto NRG5 de la Comisión Europea dentro del marco de H2020. Este proyecto, liderado por la empresa italiana Engineering-Ingegneria Informática SPA, lo desarrolla un consorcio de 20 organizaciones europeas, destacando empresas como Thales o British Telecom y centros de investigación como la Universidad Pierre y Marie Curie (Francia). El principal objetivo es mejorar la eficiencia en la gestión energética usando para ello las características del entorno 5G. En 2017 se ha comenzado a describir los casos de uso que se van a verificar en el proyecto y a definir la arquitectura del sistema.
También en el ámbito del 5G, se han presentado dos iniciativas a la Agencia Espacial Europea (ESA) para el desarrollo de esta tecnología sobre satélite, una para entornos de movilidad y otra para entornos fijos; ambas están ya en una segunda fase de propuesta final para su aceptación y desarrollo.
En el entorno de IoT, HISPASAT trabaja junta al fabricante hiSky para ofrecer servicios asequibles de voz y datos junto con el de IoT de baja capacidad. A partir de una antena plana de reducido tamaño con tecnología phased-array desarrollada por hiSky se podrán ofrecer este tipo de servicios en lugares remotos y en movilidad, como en barcos, coches conectados o trenes.
NUEVA HERRAMIENTA PARA DISEÑOS
DE RED
HISPASAT, junto con miembros de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y de GMV, ha continuado participando en el desarrollo de una herramienta informática propia que permite la elaboración de diseños de red de una forma más precisa y automatizada, con funcionalidades que faciliten la adaptación de los diseños a cualquier requerimiento de los clientes. La herramienta está montada en una aplicación web, por lo que el acceso a la misma es inmediato una vez validado el usuario. Además, cuenta con un sistema de perfilado que permite su distribución a diferentes niveles, tanto dentro como fuera la compañía
La línea desarrollada en 2017 fue la mejora en la representación de los resultados basados en mapas geográficos públicos, que posibilitan a los instaladores llevar una herramienta de verificación de las prestaciones esperadas en su propio teléfono smartphone y compararlas con las medidas que están realizando en tiempo real.
Igualmente, la herramienta fue abierta a los clientes de HISPASAT para permitir la realización de sus propios análisis basados en las prestaciones de los satélites de la flota y el segmento terreno disponible por el cliente, facilitando las labores de desarrollo, despliegue e implementación de las necesidades de conectividad de los clientes de la compañía.
MOVILIDAD
En el ámbito de la movilidad, en 2017 HISPASAT ha continuado introduciendo mejoras en el servicio que presta a los trenes AVE de Renfe.
En este ejercicio, HISPASAT colaboró junto a Aicox e Indra en el desarrollo de la nueva antena embarcada en el AVE compatible con los modelos de trenes empleados para alta velocidad y con unas características que han permitido una mayor eficiencia y disponibilidad en el servicio. Actualmente la práctica totalidad de los trenes que disponen del servicio ofrecido por HISPASAT ya utiliza la nueva antena que fue sustituida a lo largo del año 2017.
Fruto de estas mejoras, durante la feria IBC que se celebra anualmente en Ámsterdam el consorcio de la solución de conectividad para los trenes AVE, lideradO por RENFE, fue seleccionada para los premios “IBC2017 Innovation Award” en su apartado de “Content Everywhere”, quedando como una de las cuatro empresas finalistas.
HISPASAT también continúa trabajando en el entorno de conectividad en movilidad por satélite para automóviles. En este entorno, la compañía participa en el proyecto Sat2Car junto con las empresas PSA Peugeot Citroën, Egatel, Altia y Quobis. El objetivo principal es el desarrollo y validación de un sistema integral de servicios y aplicaciones móviles para vehículos a través de satélite mediante el desarrollo de una plataforma tecnológica end-to-end que permita aplicaciones de banda ancha unidireccionales (one-way) e interactivas (two-way) de alto valor añadido, habilitando el intercambio de información y comunicación en tiempo real entre los vehículos y los proveedores del servicio. Durante 2017 se han continuado los estudios y se han finalizado las definiciones de los servicios y elementos tecnológicos necesarios para establecer el enlace.
TRIPLE PLAY SATELITAL
En este ejercicio, HISPASAT ha continuado con el desarrollo tecnológico que permita a sus clientes mantener una oferta de servicios de Internet, telefonía y televisión completa en todas las áreas potenciales de negocio, incluidas las que no cuentan con una infraestructura terrestre adecuada. El objetivo es que HISPASAT pueda dar una oferta diferenciadora a todos sus clientes, tanto los de difusión directa al hogar como los proveedores de acceso a Internet, y promover así la prestación de servicios de los operadores que transmiten con HISPASAT.
En este sentido, en 2017 HISPASAT firmó un acuerdo de colaboración y desarrollo con unos de los principales fabricantes de antenas mundiales para la realización de la solución híbrida de datos y vídeo Ka/Ku sobre una solución basada en el empleo de reflectores duales en ambas bandas de frecuencias. Se han finalizado los trabajos de desarrollo y ya se tiene un nuevo producto en versión prototipo. Se espera realizar las pruebas del producto final y lanzamiento del producto comercial en 2018.