Compromiso con la comunidad

Creando valor en la comunidad

06
HISPASAT crea valor en la comunidad de distintos modos. Por una parte, como resultado de su negocio, con la prestación de servicios de comunicaciones y acceso a Internet por satélite; y, por otra, con acción social en favor de la comunidad, tanto con acciones propias de su negocio como con iniciativas no relacionadas con el mismo.

Lucha contra la brecha digital

El avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) trae consigo respuestas para retos sociales clave, pero su desigual difusión comporta el riesgo de que aquellas personas y comunidades que no puedan acceder a ellas se queden aún más atrás, generándose así una brecha digital.

HISPASAT gestiona una tecnología clave en este sentido. Los satélites permiten el acceso a Internet en cualquier punto del planeta, incluso allí donde no llegan las redes terrestres. De este modo, se convierte en una herramienta única para llevar las oportunidades que la tecnología ofrece a cualquier lugar, reduciendo desigualdades y abriendo paso al progreso social allí donde faltan infraestructuras, haciendo posible un acceso generalizado y de calidad a los servicios de telecomunicaciones.

HISPASAT quiere poner el satélite al servicio de las personas y, en la medida en que su actividad se lo permite, contribuir al acceso universal a las TIC, apoyando, además, iniciativas y causas destinadas a crear valor social.

HISPASAT desarrolla proyectos para impulsar el desarrollo económico y social y contribuir a reducir las desigualdades en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación que se focalizan en tres áreas:

Impulso a la industria espacial española

Apoyo a iniciativas de innovación tecnológica

HISPASAT incorpora a sus satélites componentes fabricados en España.

Las empresas españolas pueden validar sus nuevos equipos satelitales embarcándolos en los satélites de HISPASAT.

Programa de retornos industriales para seguir invirtiendo en tecnología española durante los años siguientes a la construcción de cada uno de sus satélites.

Más de 1.000 millones de euros se han generado en los 30 años de actividad de HISPASAT.

ODS 08
ODS 09
ODS 17

Desarrollo social y apoyo a la mejora de las comunicaciones

Reducción de la brecha digital y acceso a las tecnologías en zonas sin conexión

Los servicios satelitales de HISPASAT permiten extender la conectividad a zonas rurales o remotas donde las redes terrestres no llegan o no alcanzan el nivel de calidad requerido en el siglo XXI, permitiendo así un mayor desarrollo económico y social en estos lugares que, gracias a una conexión vía satélite, pueden acceder a Internet para realizar cualquier actividad económica, formativa o cultural.

Proyecto Bienestar

Puntos WiFi Colombia

Proyecto México Conectado

Proyectos piloto de conectividad para extender la digitalización en el sector agrario

Situaciones de catástrofes naturales o emergencias

Trabajo en el ámbito de las emergencias y seguridad para el restablecimiento de las comunicaciones en caso de catástrofe.

HISPASAT aporta soluciones de conectividad vía satélite que permiten el restablecimiento de las comunicaciones cuando se produce un desastre que destruye las redes terrestres. La conexión satelital facilita un despliegue rápido que permite a los equipos de rescate y reconstrucción realizar su actividad y ofrece servicios de voz y datos a los afectados.
Desde 2015 HISPASAT mantiene un acuerdo con Naciones Unidas por el cual la compañía ha cedido terminales y capacidad espacial para restablecer las comunicaciones en posibles casos de desastres naturales o emergencias, y colaborar con las tareas de salvamento y reconstrucción que desarrolla la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la agencia de Naciones Unidas encargada de la coordinación de la ayuda humanitaria. El acuerdo, impulsado por ESOA (EMEA Satellite Operator’s Association) y GVF (Global VSAT Forum), garantiza que HISPASAT y el resto de operadores participantes proporcionarán capacidad operativa plena por medio de sus redes satelitales hasta el punto de recepción. La solución también incluye equipamiento terreno y terminales de recepción y la formación necesaria a los responsables de las acciones de primera intervención en desastres para que puedan desplegar con éxito las soluciones de comunicación.

Respeto a los derechos humanos

De conformidad con los principios directrices de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, HISPASAT basa sus compromisos en este ámbito en el respeto a la Carta Internacional de Derechos Humanos y los principios sobre los derechos fundamentales establecidos en la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la Organización Internacional del Trabajo.

De acuerdo con lo anterior, en el desarrollo de las actividades de la compañía, se traslada a sus interlocutores la responsabilidad de que tienen que trabajar conforme a los principios que rigen la forma de actuar de HISPASAT. En este sentido, se prohíbe la discriminación, el trabajo forzado, la trata de personas y el trabajo infantil, y estamos comprometidos con las condiciones de trabajo seguras y saludables y la dignidad del individuo.

HISPASAT es consciente del papel fundamental y la responsabilidad que sus diferentes proveedores tienen para logar procesos de suministro responsables y sostenibles. En este sentido, nuestras condiciones generales de contratación incluyen los compromisos básicos que solicitamos a los proveedores que forman parte de dichos procesos en relación con el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos laborales.

Voluntariado corporativo

En 2019, cabe destacar la participación de HISPASAT en la campaña de donación de sangre de la Cruz Roja en Madrid, así como una campaña de Navidad en Brasil para niños de Jardim Gramacho, un barrio de Río de Janeiro con múltiples carencias, donde los empleados de HISPAMAR aportaron leche, juguetes y ropa nueva.

Acción social: proyectos en favor de la comunidad

En 2019, HISPASAT ha desarrollado diferentes iniciativas y proyectos en favor de la comunidad relacionados con la prestación de servicios vinculados a la conexión satelital en proyectos humanitarios, educativos, culturales y deportivos.

En 2019, las inversiones en la comunidad realizadas por HISPASAT han ascendido a 2.214.360 euros

HISPASAT facilita las comunicaciones por satélite de los barcos de la organización no gubernamental (ONG) Proactiva Open Arms de manera desinteresada. El operador de satélites cede capacidad espacial gestionada para que los barcos de la ONG, el Open Arms y el Astral, puedan disponer de Internet por satélite durante las labores de salvamento que realizan en el mar Mediterráneo en ayuda de aquellas personas que intentan llegar a Europa para escapar de la guerra o la miseria que sufren en sus países de origen. El servicio se proporciona a través de los satélites Hispasat 30W-5 e Hispasat 30W-6, ubicados en 30° Oeste, cuya cobertura sobre el Mediterráneo es idónea para este tipo de soluciones.

S-WEB-Goal-01
S-WEB-Goal-02

Contribución tributaria

Dentro de su compromiso con el más escrupuloso cumplimiento de la legalidad a escala global, HISPASAT fomenta la relación cooperativa con las administraciones fiscales y contribuye al desarrollo económico y social a través de sus aportaciones tributarias en todos los territorios en los que opera.
Desde 2015, el conjunto de HISPASAT está sometido, junto con las disposiciones del Código Ético, a la Norma de Práctica Tributaria aprobada por el Consejo de Administración y la adopción de la misma por el resto de sociedades de la compañía. Dicha norma tiene por objeto establecer los criterios de actuación, coordinación y controles internos de HISPASAT en el ámbito tributario. Además, HISPASAT es una de las sociedades incluidas por la Agencia Tributaria en el Código de Buenas Prácticas Tributarias, cuyos principios aplican, asimismo, en sus decisiones en este ámbito.

HISPASAT no tiene presencia, ni desarrolla actividad alguna, en territorios considerados como paraísos fiscales de acuerdo con la normativa vigente.

En 2019, la contribución tributaria total a las administraciones públicas en todos los países en los que opera ascendió a 29 millones de euros, calculada según la metodología de la OCDE, basada en el criterio de caja.

Total contribución tributaria
29 M €

Soportados 19M € (66%)
Recaudados 10M € (34%)

Impuesto sobre beneficios soportado
8 M €

España 6M € (75%)
Brasil 2M € (25%)
Otros 0 € (0%)

Ciudadanos proactivos

Con su participación en diferentes asociaciones y foros temáticos, HISPASAT contribuye a la formación y a la difusión de buenas prácticas, reforzando la base de capital humano en los países donde opera y configurando alianzas que redundan en el progreso de todos.
La compañía participa en organizaciones en el ámbito empresarial y cultural, como el Foro Nueva Economía, el Círculo de Empresarios, el Málaga 4K Fest y la Fundación Gradiant, así como de diferentes organismos sectoriales:
Secretaría de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital
Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL)
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Conferencia Europea de Administraciones Postales y de Telecomunicación (CEPT)
Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Asociación de EMEA de Operadores de Satélites (ESOA)
Sindicato de las Empresas Operadoras de Satélite, Brasil (SINDISAT)
Asociación de las Operadoras de Satélites, Brasil (ABRASAT)
Global VSAT Forum (GVF)
Clúster Aeroespacial de Madrid
European Telecommunications Standards Institute (ETSI)
Digital Video Broadcasting (DVB)
Space Data Association
Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE)
Alianza SAT>IP
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT)
Federación Nacional de Instalaciones e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL)
Asociación Brasileña de Telecomunicaciones (TELEBRASIL)